Press



Madame Butterfly - Teatro Campoamor de Oviedo

Suzuki, encarnada por la mezzo Marina Rodríguez-Cusi, siempre muy bien con voz poderosa y honda.

Javier Neira - La Nueva España
14 de noviembre de 2014

Marina Rodríguez-Cusí, fue otra gran triunfadora de la velada, al encarnar a una sobresaliente Suzuki, su papel adquiere importancia en su voz, es la confidente, criada, amiga de Butterfly y ella lo transmite. Un momento muy brillante fue el dúo de las flores, exquisítamente cantado.

Ramón Avello - El Comercio Oviedo
14 de noviembre de 2014

Marina Rodriguez-Cusi, cuidada en lo vocal, siempre presente, de hermosos y rotundos graves, exquisita en la interpretación. La mezzo española es una garantía segura aquí, y en otros muchos cometidos.

Cosme Marina - La Nueva España Oviedo
15 de noviembre de 2014


Pepita Jiménez Albéniz - Teatros del Canal Madrid

La mezzo valenciana Marina Rodríguez-Cusí encarno el rol de Antoñona de forma perfecta, como nos tiene acostumbrados,

Opera World
2 de junio de 2013

Marina Rodríguez Cusí - Antoñona, la criada - es mezzosoprano de bellos graves y con amplia tesitura, que posee una convincente interpretación.

José R. Díaz Sande
24 de mayo de 2013

Marina Rodríguez Cusí creó y se recreó en el rol de Antoñona, regalando una sublime creación, como sólo las más grandes saben hacer;

Gonzalo Lahoz
26 de mayo de 2013


Pulcinella Stravinky - Teatro de la Maestranza Sevilla

Marina Rodríguez Cusí, mostró voz de sobrada proyección, bien colocada, de muy mozartiana emisión y plena de adecuación estilística.

Ismael G. Cabral - Opera actuall
16 de febrero de 2012


Das Lied von der Erde - Teatro Jovellanos de Gijón

Fue la ocasión para escuchar de nuevo a Marina Rodríguez-Cusí, que interpretó la partitura con un fraseo cálido y homogéneo acorde con el intimismo de la obra.

Diana Díaz - Opera Actual
22 de mayo de 2011


Ana Bolena - Gran Teatre del Liceu - Barcelona

Marina Rodríguez-Cusí fue un Smeton con desparpajo y buena proyección vocal,

Marcelo Cervelló - Opera Actual
23 de febrero de 2011

Marina Rodríguez-Cusí interpretó un Smeton muy "muchacho" sin exagerar las tintas y cantó con su estupenda voz de mezzo-soprano, emitiendo unos graves bien sonoros y derrochando musicalidad.

IN FERNEM LAND - ximo.wordpress.com
23 de febreo de 2011


Götterdämmerung Wagner - Palacio de la Ópera La Coruña

La técnica y musicalidad de Marina Rodríguez Cusí estremecieron hasta el último rincón del Palacio de la Ópera al iniciar el relato del alfa y omega.

Julián Carrillo - El Pais
26 de octubre de 2010


Los Diamantes de la Corona - Teatro de la Zarzuela de Madrid

Diana a cargo de la mezzo Marina Rodríguez-Cusí muy vivaz en escena y con una emisión perfectamente asentada, con la soprano brilló con un Bolero perfectamente acentuado, que fue recibido con una gran ovación

Marcelo Cervelló - Ópera Actual
8 de mayo de 2010


Ariodante - Teatro Campoamor de Oviedo

… "y esa todoterreno que es Marina Rodríguez-Cusí, cantante que ha hecho de su ductilidad una baza innegable. Consigue dotar a su Polinesso de furia y fiereza, y canta con honestidad y convencimiento. Es Rodríguez-Cusí una intérprete generosa y eso siempre añade un plus a una profesionalidad intachable".

Cosme Marina - La Nueva España
16 de diciembre de 2009


Madama Butterfly - Palau de les Arts - Valencia

Marina Rodríguez-Cusí hizo una Suzuki dramática, contenida y de bonito color.

Rosa Solá - El País
10 de abril de 2008

…Marina Rodríguez-Cusí fue una Suzuki excelente tanto vocal como escénicamente

César Rus - Las provincias
8 de abril de 2008

Madama Butterfly - Teatro Real de Madrid

A su lado Marina Rodríguez Cusí construye con gusto desde la sensibilidad el papel de Suzuki…

Vela del Campo - El País
15 de Julio de 2007


La Casa de Bernarda Alba - Palacio Festivales de Santander

…"con la punta vocal de una Marina Rodríguez Cusí (Poncia) que mostró una gran proyección vocal y un fraseo y una dicción de admirable nitidez".

Marcelo Cervelló - Ópera Actual
8 de agosto de 2009


Giulio Cesare - Teatro de la Maestranza - Sevilla

…La dimensión trágica de la ópera la aportó Marina Rodríguez Cusí, una voz de mezzosoprano de verdad, profunda, homogénea, de color igualado y de una capacidad para conmover (sus lamentos fueron impactantes) sin parangón en el resto del reparto

Andrés Moreno Mengíbar - Diario de Sevilla
24 de noviembre de 2008

Giulio Cesare - Auditorio "Víctor Villegas" - Murcia

En este sentido hay que reconocer la seguridad de Marina Rodríguez Cusí en dicho papel, en el que hizo gala de un sólido registro de mezzo, como quedó reflejado en el aria "Deh piangete, oh mesti lumi" del segundo acto, donde aparecieron sus mejores dotes, convirtiéndose en triunfadora de la función junto a la soprano..

José Antonio Cantón - Scherzo
23 de abril de 2005

… "llamó la atención la Cornelia de Marina Rodríguez Cusí, por la riqueza en su registro centro-grave, por el canto de una calidad siempre extraordinaria y por la solemne nobleza de su caracterización. Todas su intervenciones fueron de nivel y el dúo escalofriante…"

Fernando Fraga - Ópera Actual
23 de abril de 2005


La Celestina - Gran Teatre del Liceu - Barcelona

Excelente actuación de la mezzosoprano Marina Rodríguez-Cusí, que otorga al papel titular su justo relieve vocal y teatral.

Javier Pérez Senz - El País
6 de julio de 2008


La Belle et la Bête - Palau de les Arts de Valencia

En el reparto destacó Marina Rodríguez Cusí encarnando excelentemente a la Belle.

César Rus - Las provincias
5 de enero de 2008

Mientras, entre los cantantes, destacó por encima de todos la mezzosoprano Marina Rodríguez-Cusí, espléndida en el papel de Bella

Francisco Bueno - Carlos Aimeur - El Mundo
5 de enero de 2008


Andrea Chénier - Gran Teatre del liceu - Barcelona

Del amplio comprimariado destacaron Marina Rodríguez-Cusí como una Bersi expresiva y dúctil,…

Pablo Meléndez-Haddad - ABC
25 de septiembre de 2007


Il Trovatore - Teatro Villamarta de Jerez

Marina Rodríguez Cusí, con un registro central y grave realmente imponentes, fue una Azucena capaz de situarse por encima de las demás voces en los concertantes y de otorgar al personaje la trágica dimensión humana que posee.

Andrés Moreno Mengíbar (Diario de Sevilla)
1 de noviembre de 2007

Marina Rodríguez Cusí firmó, por su parte, una creación de altura de la gitana Azucena, certera y eficaz tanto dramática como vocalmente…

Ignacio Sánchez Quirós (Diario de Jerez - Scherzo)
3 de noviembre de 2007


Radamisto - Auditorio Baluarte de Pamplona

Marina rodríguez Cusí hizo una Zenobia sin exceso alguno gestual, emocionante y serena en su valentía y, en cuanto a la línea de canto, de apreciable belleza, con un timbre de mezzo denso, consistente y rico. Su "Son contenta de morire", la cavatina "Empio, perverso cor" y el duetto final del segundo acto, "Se vive in te il mio cor", con Radamisto, marcaron momentos de gran hondura con los oyentes.

Fernando Pérez Ollo - Diario de Navarra
14 de enero de 2007

Radamisto - Teatro Arriaga de Bilbao

"..la mezzo valenciana ofreció toda una lección de canto con su excelente decir y sus agilidades perfectas, con frases llenas siempre de la máxima intención"

José Antonio Solano - Ópera Actual
4 de noviembre de 2003

Marina Rodríguez Cusí como Zenobia mostró una línea vocal de gran belleza, así como una adecuación estilística admirable con la música barroca.

Carlos Sáinz Medina - Scherzo
4 de noviembre de 2003

Radamisto - Teatro Liceo de Salamanca

"... para mayor felicidad Marina Rodríguez-Cusí mostraba junto al precioso timbre de su potente voz, un excelente dominio del registro y una ejemplar claridad en la dicción"

Elisa Ramos - Tribuna
2 de noviembre de 2003


Il trionfo del tempo e del disinganno - Teatro Caixa Galicia

…destacando en el papel de Disinganno una Marina Rodríguez Cusí que hizo gala de un admirable manejo de fiato en el largo fraseo requerido por su rol, resultando delicioso su "Crede l'oum ch'egli riposi".

Carmelo Arriba - Ópera Actual
22 de octubre de 2005


I Capuleti e i Montecchi - Palau de la Música de Valencia

"…la mezzo Marina Rodríguez Cusí presentó un Romeo para el recuerdo, tanto por su musicalidad como por su dominio técnico del papel. Las dos cantantes valencianas justificaron su sobresaliente carrera nacional e internacional".

Vicente Galbis - Ópera Actual
24 de junio de 2004


Mesías - Cádiz, Huelva, Jerez de la Frontera y Sevilla

Marina Rodríguez Cusí es un lujo de mezzo, sin duda una de las voces más hermosas, sensibles e inteligentes de la actual lírica española

Justo Romero - Ópera Actual
18, 19, 29 y 21 de diciembre de 2004

Recital Piano con Manuel Burgueras en el Auditorio Nacional de Madrid

Este Recital resultó ser una exquisita manera de comenzar la temporada después de la sequia veraniega. La mezzosoprano Marina Rodríguez-Cusí interpretó un programa complicado, aunque en todo momento se sintió cómoda y demostró ser uno de los valores más auténticos de la lírica nacional, con dominio de todos los registros y una gran calidad interpretativa, amén de un impecable fraseo y una presencia escénica formidable. La cantante irradió genio y sensualidad, creando una verdadera atmósfera de embrujo que culminó con "Che cangi tempra" de Donizetti, "Questa è la valle" de Bellini y "La stella" de Mercadante.

Manuel Guerrero - Ópera Actual
22 de septiembre de 2000


L'Incoronazione di Poppea - Teatro de La Zarzuela

Finalmente hay que señalar que el personaje de Otón, resulto ser el mejor cantado de todo el reparto a cargo de la valenciana Marina Rodríguez Cusí. En muy poco tiempo esta mezzo ha ido madurando una voz que ha adquirido un color uniforme para proyectar un sonido inequívocamente igual a lo largo de toda la representación. Escénicamente mostró una seguridad sorprendente. Si todo el conjunto estuvo magnífico, esta mezzo alcanzó cotas extraordinarias.

Francisco García Rosado - Ópera Actual
21de enero de 1999


OFGMS